La Comarca del Maestrazgo destaca, entre otras cosas, por la inmensa riqueza geológica que alberga. Esta riqueza, que capta la atención de geólogos de todo el mundo, también sorprende por la belleza y majestuosidad de las formaciones que aquí se alzan.
En la Comarca están declarados 4 Monumentos Naturales: el Nacimiento del Río Pitarque, los Órganos de Montoro, las Grutas de Cristal de Molinos y el Puente de Fonseca.
Hoy queremos mostraros uno de ellos, el Nacimiento del Río Pitarque, que estos días de primavera brilla con luz propia.
Se trata de un hermoso rincón salvaje, un río vivo de aguas limpias y cristalinas que mana a borbotones de la misma roca a través de dos ojos o surgencias kársticas. Aunque el verdadero nacimiento de este río en realidad se encuentra en el término de Fortanete, pero su pequeño caudal desaparece nada más nacer para volver a aflorar en Pitarque de forma caudalosa.
El río Pitarque conforma un ambiente fluvial en el que se alternan profundas pozas de agua cristalina y pequeños saltos de agua. En su recorrido ha ido labrando un cañón fluvial de grandes paredes verticales que constituyen refugio de numerosas rapaces y aves de pequeño tamaño.
Destaca también la presencia de un bosque que alberga importantes taxones de flora singular. De hecho, Pitarque es una localidad clásica de la botánica turolense visitada ya por el gran botánico aragonés, Ignacio Jordán de Asso y del Río hace más de dos siglos.
Si no conoces este rincón de la provincia turolense, te animamos a que vengas a disfrutarlo.
Os invitamos a participar y celebrar el Día Europeo de los Parques durante el fin de semana del 29 y 30 de Mayo.
La frase tema escogida por la Federación EUROPARC (organización europea que reúne a instituciones dedicadas a la conservación de la naturaleza y a Espacios Naturales Protegidos de 38 países) para esta edición «Parques: La Próxima Generación» invita a reflexionar, planificar, anticipar políticas de conservación, uso y disfrute que permitan en un futuro ampliar la Red de Parques garantizando una Europa más verde para las generaciones venideras.
Para ello, se han programado ACTIVIDADES PRESENCIALES en todos los Parques de la Red Natural de Aragón: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, Parque Natural Posets-Maladeta, Parque Natural de los Valles Occidentales y Parque Natural del Moncayo.
También puedes sumarte a esta celebración participando a distancia en el MURO COLABORATIVO creado para la ocasión. Puedes consultar las bases de participación aquí.
De forma complementaria, los Centros de Interpretación, Centros de Visitantes y Puntos de Información asociados a un Parque Nacional o Natural pondrán a disposición de los usuarios un ÁRBOL DE LOS DESEOS Y COMPROMISOS, en el que los usuarios podrán exponer sus deseos y compromisos relacionados con el Día Europeo de los Parques y la Próxima Generación.

El Ecozine Film Festival arranca un año más con un montón de metrajes de corta y larga duración dirigidos a público familiar.
Cuenta con varias sedes donde habrá diferentes pases, siendo la Alfranca uno de los lugares donde poder disfrutar de las obras seleccionadas para la ocasión.
Enlace a la web oficial Ecozine Film Festival.
Calendario Programación Ecozine
El campus de la Alfranca vuelve a la carga un año más, disfruta, aprende y haz nuevas amistades en nuestra compañía durante los 5 turnos programados.
Descarga el boletín de inscripción e información anexa pinchando aquí.
En este seminario web se dan a conocer algunas acciones, experiencias y nuevas líneas de trabajo desarrolladas como consecuencia de la pandemia en los equipamientos de educación ambiental gestionados por el Gobierno de Aragón.
Acceso al vídeo aquí.
Si quieres ver obtener esta publicación en pdf pincha aquí.
Los alumnos de 1ºESO del Colegio María Inmaculada Claretianas han participado en un encuentro virtual con el equipo de educación ambiental de la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro durante las jornadas del 4 y 5 de Mayo, a través de una vídeo llamada y la posibilidad que dicha herramienta ofrece para compartir recursos.
Se han tratado temas relacionados con la Red de Espacios Naturales Protegidos de Aragón, la dinámica fluvial, los ecosistemas destacados de la Reserva Natural, las herramientas de fototrampeo, el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Aragón, entre otras.
La visita se ha visto complementada con la intervención en directo de corresponsales ambientales que han mostrado sobre el terreno el Galacho de la Alfranca, compartiendo imágenes sorprendentes captadas in situ: águila pescadora, milano real, milano negro, incluso dos ejemplares de Lamia textor hallados en las inmediaciones del observatorio. Podéis ver en el siguiente enlace algunas tomas del águila pescadora: https://youtu.be/ndVEdC9YMRk
Muchas gracias a Raquel y a la dirección del centro escolar por la confianza depositada y permitir que los alumnos conozcan un poquito más de este Espacio Natural Protegido. Os animamos a visitarnos siempre que podáis para conocer de primera mano este interesante espacio a las puertas de la ciudad de Zaragoza.
Si quieres descargar esta publicación en pdf pincha aquí.