¿Qué son los LIG?

Los Lugares de Interés Geológico comprenden una serie de componentes, estructuras, yacimientos paleontológicos o minerales, formas y paisajes de la gea destacables, e incluso emblemáticos, del patrimonio natural de un territorio.

¿Por qué protegerlos y cómo?

En virtud de su fragilidad, de su imposibilidad de reposición y de la riqueza natural que representan son meritorios de reconocimiento y de un régimen de protección que asegure su conservación. Otros intereses como el científico, el educativo y el recreativo confirman esta necesidad.

La obligación legal de esta protección se sustenta por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Posteriormente, el Gobierno de Aragón tomó su relevo con la publicación del Decreto 274/2015, de 29 de septiembre, por el que se crea el Catálogo de Lugares de Interés Geológico de Aragón y se establece su régimen de protección.

La representación de los LIG en Aragón

La extensión de los LIG en Aragón asciende a 57.500 ha (1,2% de la superficie aragonesa). De esta superficie 55.800 ha. ya cuentan con algún régimen de protección ambiental, siendo 42.800 ha. catalogadas dentro de espacios naturales protegidos.

Muchos de los LIG aragoneses tienen importancia nacional e internacional. Según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Aragón es la segunda Comunidad española con mayor registro de LIG y de Geosites, por detrás de Andalucía. Internacionalmente España se encuentra involucrada en proyectos y acuerdos mundiales asociados a la conservación de la geodiversidad, tales como la red de Geoparques o Global Geosites (IUGS & UNESCO).

Aumentar el conocimiento de la geodiversidad nos ayuda a interpretar nuestros paisajes y a comprender nuestro territorio desde sus cimientos.

DOCUMENTOS DE INTERÉS

  • Decreto de Declaración: Descárgalo
  • Listado de Lugares de Interés Geológico en los Espacios Naturales Protegidos de Aragón. Descárgalo

Fichas descriptivas de los diferentes LIG:

Toda la información acerca de la Red Natural de Aragón

LAGUNA DE SARIÑENANoticias
14 septiembre, 2023

La laguna de Sariñena da la bienvenida al otoño con recorridos ambientales y actividades ornitológicas

El programa de actividades arranca este fin de semana con dos rutas sobre fauna y flora por el entorno de este Humedal Singular, uno de los más importantes de Aragón.…
NoticiasNoticias Paisaje Protegido de Fozes de Fago y BiniésNoticias Paisaje Protegido de la Sierra de Santo DomingoNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaNoticias Reserva Natural Dirigida de las Saladas de ChipranaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del Ebro
4 septiembre, 2023

La Red Natural de Aragón inicia el curso escolar con novedades en su programa de educación ambiental

La propuesta, en la que participaron más de 18.000 escolares aragoneses el año pasado, estrena un sistema de reservas para los centros educativos a través de una app móvil. El…
ActividadesNoticiasNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta
16 agosto, 2023

Abierto desde el 1 de septiembre el plazo para solicitar reserva de hides en Gallocanta

Las infraestructuras de observación podrán utilizarse desde octubre de 2023 a marzo de 2024 a diferencia de los observatorios comunes de los que se puede hacer uso durante todo el…
Noticias
2 agosto, 2023

El sendero de la Creu S-12 modifica su trazado habitual

El sendero S-12 que une el pueblo de Aneto y la senda de La Creu, en el Parque Natural Posets Maldeta, ha cambiado su trazado habitual por motivos de mantenimiento.…