[senalitica]
Un gran jardín botánico
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está integrado en la Red de Parques Nacionales españoles. Participa de las tres figuras de la UNESCO, puesto que forma parte de la Reserva de la Biosfera Ordesa – Viñamala, constituyendo su zona núcleo; el Parque Nacional y parte de su Zona Periférica de Protección, junto con parte del Parc National des Pyrénées conforman el Sitio Patrimonio Mundial de la Unesco Pirineos-Monte Perdido, incluido en la Lista de Bienes Patrimonio Mundial con carácter mixto, cultural y natural; y forma parte, junto con el resto de la Comarca de Sobrarbe, del Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos
Su zona de influencia comprende los términos municipales de Torla, Broto, Fanlo, Tella- Sin, Puértolas y Bielsa.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido constituye una unidad geográfica de primer orden. Domina su orografía el imponente Monte Perdido, 3.348 m., siendo el mayor macizo montañoso calcáreo de Europa Occidental, con las cimas de los Tres Sorores o Treserols: Monte Perdido, Cilindro y Pico de Añisclo –Soum de Ramond-, desde donde derivan a modo de brazos los valles de Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta, cincelados por las aguas respectivas de los ríos Arazas, Bellós, Yaga y Cinca.
El paisaje muestra grandes contrastes. En las zonas altas predomina la aridez extrema de los desiertos kársticos, donde el agua de lluvia y deshielo se filtra bajo el suelo a través de grietas y sumideros. Y en los valles, el agua está siempre presente saltando en forma de cascadas y barrancos cubiertos por una vegetación exuberante. La gran diversidad de ambientes y paisajes fue tiempo atrás ensalzada por ilustres personajes como Louis Ramond de Carbonnières, Soler i Santaló, Lucien Briet, Ricardo del Arco, Lucas Mallada, Franz Schrader y muchos otros.
Ordesa y Monte Perdido podría ser definido como un gran jardín botánico de montaña. A las madreselvas, coronas de rey u orejas de oso, endémicas de la montaña pirenaica, les acompañan prímulas, gencianas, lirios, siemprevivas, saxífragas, potentillas y merenderas.
Entre la fauna destacamos al quebrantahuesos, que se reparte el dominio aéreo con el águila real, entre otras rapaces. El gorrión alpino, el acentor alpino y el lagópodo alpino, son las más intrépidas de las aves, ocupando las zonas más elevadas y extremas. En el suelo, se prodiga el endémico tritón de los Pirineos o el desmán y la rana pirenaica. Las marmotas y los sarrios sorprenderán al caminante con sus repentinas apariciones.
Para más información consulta los enlaces de interés:
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Página Oficial Red de Parques Nacionales (Ordesa y Monte Perdido)
Página de la Reserva de la Biosfera Ordesa – Viñamala
Página Patrimonio Mundial Pirineos Monte Perdido
Página Geoparque Sobrarbe Pirineos
Más información en las Oficinas Centrales
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Tel.: 974 243 361/Fax: 974 242 725
ordesa@aragon.es
Fecha de actualización 22/07/2020

Descargas
Documentos para guardar: [/sc_list]
[senderos]