Skip to main content
El sitio Ramsar «Tremedales de Orihuela» se localiza en el término municipal de Orihuela del Tremedal, en el corazón de los Montes Universales y abarca una extensión de 1.844,823 Ha. de las cuales únicamente 5 Ha. constituyen humedales propiamente dichos.

Nos encontramos en un sitio de alta montaña caracterizado por la presencia de numerosas turberas, también llamadas gotiales en la zona, distribuidas de forma dispersa por gran parte de la superficie del Macizo del Tremedal. En estos tremedales, el suelo adquiere una consistencia esponjosa que tiembla al ser pisado.

Los tremedales son turberas, lugares húmedos con escaso drenaje situados sobre sustratos silíceos. En ellos se forman charcas temporales o cursos de agua muy lentos y con pocos nutrientes, siendo el ambiente en general muy reductor (poco oxígeno). Estos lugares son muy propicios para el desarrollo de briofitos (musgos), que al morir forman acumulaciones de turba sobre la que crecen nuevos musgos, dando lugar a los típicos domos y montículos tan característicos de los tremedales.

Tienen su origen bajo condiciones climáticas periglaciares, que fueron las dominantes en el pasado más próximo de la Sierra de Albarracín. De hecho aparecen asociadas a morfologías típicamente periglaciares, como son los peculiares ríos de piedras o de bloques, las laderas de piedras, canchales, lóbulos y bancos de gelifluxión, ocupando los tremedales las zonas deprimidas y llanas que suelen existir entre ellos.

En la actualidad este tipo de comunidades vegetales son frecuentes en el norte de Europa, pero en España se restringen a las cadenas montañosas del norte y los tremedales del Macizo del Tremedal son unas de las localizaciones más meridionales.

En esta sierra podemos encontrarlos en los municipios de Orihuela del Tremedal, Bronchales, Noguera de Albarracín y Albarracín y en la vecina provincia de Guadalajara. El sitio Ramsar recoge algunos de los principales tremedales del municipio de Orihuela del Tremedal.

Visita los centros de visitantes y descubre los valores naturales del espacio, sus rutas y actividades


Aquí puedes encontrar material interesante


> CONOCE MÁS SOBRE EL ESPACIO
> FOLLETO DEL ESPACIO
> INFORMACIÓN TÉCNICA

Centro de interpretación
Parking
Mirador
Paisaje pintoresco
Infraestructuras accesibles
Área recreativa
Patrimonio cultural

INFORMACIÓN

Humedal Ramsar «Tremedales de Orihuela»
info@rednaturaldearagon.com

 

Toda la información acerca de la Red Natural de Aragón

NoticiasUncategorizedEl Centro de Interpretación de la Reserva Natural Dirigida de la laguna de Gallocanta recibe la distinción de huella de carbono
22 octubre, 2025

El Centro de Interpretación de la Reserva Natural Dirigida de la laguna de Gallocanta recibe la distinción de huella de carbono

La Oficina Española del Cambio Climático, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, hizo entrega este pasado lunes 20 de octubre, de la distinción de la huella…
Actividadescambio climáticoCelebración días mundialesNoticiasNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del EbroLos centros de interpretación se suman a una nueva edición de la Aragón Climate Week con actividades por todo el territorio
21 octubre, 2025

Los centros de interpretación se suman a una nueva edición de la Aragón Climate Week con actividades por todo el territorio

La Red Natural de Aragón, el Aula de Medio Ambiente Urbano y La Alfranca llevan a cabo espectáculos, talleres y visitas guiadas del 22 al 26 de octubre. Los Centros…
NoticiasNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaRESERVA NATURAL DIRIGIDA DE LA LAGUNA DE GALLOCANTALa llegada de las primeras grullas marca el inicio de la temporada en Gallocanta
9 octubre, 2025

La llegada de las primeras grullas marca el inicio de la temporada en Gallocanta

El Centro de Interpretación de la Reserva Natural Dirigida arranca sus visitas guiadas por el entorno de la laguna a partir del 25 de octubre. La Reserva Natural Dirigida de…
NoticiasNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural Posets MaladetaLas seis propuestas de la Red Natural de Aragón para descubrir la belleza del otoño
7 octubre, 2025

Las seis propuestas de la Red Natural de Aragón para descubrir la belleza del otoño

Rutas sencillas y paseos interpretados por algunos de los Espacios Naturales Protegidos más bellos y fascinantes de la Comunidad.    La Red Natural de Aragón nos invita a descubrir la…

El sitio Ramsar «Tremedales de Orihuela» se localiza en el término municipal de Orihuela del Tremedal, en el corazón de los Montes Universales y abarca una extensión de 1.844,823 Ha. de las cuales únicamente 5 Ha. constituyen humedales propiamente dichos.

Nos encontramos en un sitio de alta montaña caracterizado por la presencia de numerosas turberas, también llamadas gotiales en la zona, distribuidas de forma dispersa por gran parte de la superficie del Macizo del Tremedal. En estos tremedales, el suelo adquiere una consistencia esponjosa que tiembla al ser pisado.

Los tremedales son turberas, lugares húmedos con escaso drenaje situados sobre sustratos silíceos. En ellos se forman charcas temporales o cursos de agua muy lentos y con pocos nutrientes, siendo el ambiente en general muy reductor (poco oxígeno). Estos lugares son muy propicios para el desarrollo de briofitos (musgos), que al morir forman acumulaciones de turba sobre la que crecen nuevos musgos, dando lugar a los típicos domos y montículos tan característicos de los tremedales.

Tienen su origen bajo condiciones climáticas periglaciares, que fueron las dominantes en el pasado más próximo de la Sierra de Albarracín. De hecho aparecen asociadas a morfologías típicamente periglaciares, como son los peculiares ríos de piedras o de bloques, las laderas de piedras, canchales, lóbulos y bancos de gelifluxión, ocupando los tremedales las zonas deprimidas y llanas que suelen existir entre ellos.

En la actualidad este tipo de comunidades vegetales son frecuentes en el norte de Europa, pero en España se restringen a las cadenas montañosas del norte y los tremedales del Macizo del Tremedal son unas de las localizaciones más meridionales.

En esta sierra podemos encontrarlos en los municipios de Orihuela del Tremedal, Bronchales, Noguera de Albarracín y Albarracín y en la vecina provincia de Guadalajara. El sitio Ramsar recoge algunos de los principales tremedales del municipio de Orihuela del Tremedal.