Los interesados pueden presentar su candidatura desde el 8 de agosto de 2022 al 5 de septiembre del 2022 a través de la plataforma de selección de SARGA.
Labores de la cuadrilla de mantenimiento del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara
La empresa pública SARGA acaba de presentar una nueva convocatoria de empleo de cara a la próxima campaña 2023 para los puestos de trabajo del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales y personal de espacios naturales. Las candidaturas podrán presentarse desde este lunes 8 de agosto hasta el 5 de septiembre a través de la plataforma de selección de SARGA a la que se puede acceder desde el enlace https://seleccion.sarga.es/o desde la página web de SARGA, apartado EMPLEO.
Una convocatoria que se realiza con carácter anual y que incluye la cobertura de puestos de trabajo en el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales, espacios naturales protegidos, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, servicios forestales, monitores de centros de interpretación y tratamientos selvícolas.
El número de plazas indicadas como vacantes en estaconvocatoria 2023corresponde al número de plazas no ocupadas por trabajadores fijos discontinuos a fecha 07/08/2022. Es posible inscribirse a todas las ofertas publicadas aunque no haya plazas vacantes ya que las candidaturas recibidas son tenidas en cuenta para cubrir posibles bajas.
Tal y como se explica en las bases de la convocatoria, todo aquel que esté interesado podrá optar a un máximo de cuatro puestos para el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios, cuatro puestos para Espacios Naturales Protegidos, cuatro para el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, dos puestos para el Paisaje Natural Protegido de la Sierra de Santo Domingo, cuatro puestos para Servicios, cuatro puestos para Monitores Centros de Interpretación y tres puestos para Tratamientos Selvícolas.
Para poder realizar el proceso de inscripción de forma correcta, la empresa ha subido a su página web un manual de uso de la propia plataforma de empleo que incluye un pdf y varios vídeos explicativos.
El portal incorpora novedades como la posibilidad de reservar las actividades de forma online y facilita el acceso a la información a través de un diseño más funcional y atractivo.
Red Natural de Aragón
La Red Natural de Aragón presenta nueva web y más de 300 actividades para verano. La Red, que agrupa los espacios naturales protegidos de Aragón, ha presentado hoy su nueva imagen digital con el lanzamiento de una nueva web (www.rednaturaldearagon.com) que agrupa los dieciocho espacios naturales protegidos de la Comunidad y sus más de 20 centros de interpretación. El portal, promovido por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, apuesta por una imagen mucho más atractiva y un diseño funcional a través del que se pretende acercar al público la Red de Espacios Protegidos de Aragón. Como principal novedad, la página incluye una atractiva agenda con todo tipo de actividades de divulgación ambiental cuya reserva se podrá realizar a partir de ahora a través de internet.
Aprovechando el lanzamiento de la web, también se ha presentado hoy la programación de verano con más de 300 actividades y experiencias gratuitas para conocer a fondo los espacios naturales de Aragón a lo largo de los próximos meses de verano.
Una nueva imagen al exterior
Con la nueva web, los usuarios podrán obtener de forma sencilla información sobre senderos, equipamientos públicos, información técnica, horarios de los centros de interpretación y, por supuesto, datos sobre los valores naturales de los propios espacios, con especial atención a su geología, su fauna y su flora.
Se trata de una iniciativa muy novedosa en España a través de la que la Red Natural de Aragón pretende dar un valor añadido a su red de espacios naturales protegidos y a los centros de divulgación ambiental de los que dispone con una imagen renovada y fresca. Una web que no solo pretende servir de escaparate al exterior sino que busca proporcionar las herramientas adecuadas para que la visita a estos espacios naturales sea enriquecedora y pueda generar una mayor sensibilización ambiental en el visitante.
Una oferta de 300 actividades gratuitas
Programa de actividades de verano 2022por los espacios naturales. Red Natural de Aragón
Para lograr crear ese vínculo entre el viajero y la conservación de la naturaleza, la Red Natural nos propone una extensa programación dirigida al público general y cuya duración será del 13 de julio al 15 de septiembre. Paseos guiados por algunos de los senderos más bellos de nuestra geografía, talleres de huellas y rastros, viajes etnográficos, encuentros de interpretación espontánea o jornadas de iniciación a la botánica o la ornitología son algunas de las experiencias que el visitante va a poder disfrutar en un total de diez espacios naturales protegidos de la Comunidad.
En el otro extremo, los centros de interpretación del Parque Natural Posets-Maladeta, el del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos o los del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara nos ofrecen rutas interpretativas por cañones fluviales, jornadas de identificación de rastros y huellas, talleres sobre animales tan fascinantes como los murciélagos o seguimientos de especies como la mariposa apolo, entre muchas otras.
En la provincia de Zaragoza, el Parque Natural del Moncayo cuenta con rutas guiadas por la cara oculta de la “montaña mágica”, jornadas de observación e identificación de aves o inmersiones en torno a la variedad de bosques del entorno de Agramonte.
Los espacios naturales protegidos de la provincia de Teruel también ofrecerán una amplia y variada programación. Solo el Centro de Interpretación de Dornaque, en el corazón del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, cuenta con una decena de propuestas entre las que destacan las visitas guiadas por el propio espacio, el taller de pintura rupestre o las jornadas de identificación de flora. Más al este, desde el Centro de Interpretación de los Monumentos Naturales del Maestrazgo, situado en Villarluengo, nos invitan a remontar el cauce del río Pitarque hasta su nacimiento o a impregnarnos de la riqueza geológica de los Órganos de Montoro.
Por último, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, con una media de 600.000 visitantes al año, también contará con actividades gratuitas para dar a conocer el espacio con propuestas tan sugerentes como ‘Viaje al corazón de Tella’, ‘A la sombra de Monte Perdido’ y ‘Ordesa y la gran máquina del tiempo’.
Más de 50 educadores sobre el terreno
Para dar respuesta a toda esta oferta, un equipo formado por más de 50 educadores ambientales trabajará sobre el terreno, de los cuales, un alto porcentaje recorrerá los espacios de forma espontánea para mostrar los valores naturales del entorno al visitante. En total serán 24 los centros de interpretación que abrirán sus puertas al público por toda la Comunidad de cara a esta campaña de verano.
En esta ocasión, han sido tres los centros que han presentado las conclusiones del proyecto de investigación que han ido elaborando a lo largo de todo un curso escolar sobre un espacio natural protegido de la Comunidad.
Bajo el lema ‘Somos naturaleza’, la Red Natural de Aragón celebra, este 29 de mayo, el Día Europeo de los Parques con una programación especial de actividades.