Skip to main content

El Parque Natural Posets-Maladeta es uno de los espacios más bellos y majestuosos de la Red Natural de Aragón. La máxima expresión de la alta montaña pirenaica.

Declarado Parque Natural en 1998, abarca una superficie de 33.440 hectáreas y comprende los términos municipales de Gistaín, San Juan de Plan, Sahún, Benasque y Montanuy.

Dentro de sus límites se encuentran tres Monumentos Glaciares: los del Macizo de la Maladeta o Montes Malditos, los del Macizo de Perdiguero y los del Macizo de Posets o Llardana. Reflejo de que más del 70% de su superficie registra cotas superiores a los 1.800 metros, alcanzando su cota máxima en el emblemático pico Aneto. El techo de los Pirineos con 3.404 metros de altitud.

Esas condiciones hacen que el Parque Natural Posets-Maladeta destaque por sus formas de modelado glaciar, con las morrenas, ibones y fenómenos kársticos como máximos exponentes. En este último caso destaca el impresionante Forau de Aigualluts, por donde desaparecen las aguas del glaciar del Aneto y tras discurrir unos 4 kilómetros subterráneamente, reaparecen para alimentar al río Garona en el vecino valle de Arán.

La vida se escalona según la altura y las condiciones ambientales. A menor altitud, encontramos serbales, avellanos y abedules, mientras, en las laderas más húmedas, el haya, el pino silvestre y el abeto adquieren mayor protagonismo. Una densa vegetación de umbrías que en las cotas más altas da paso al pino negro. La flora y la fauna es propia de los pisos bioclimáticos de alta montaña, con la aparición de endemismos y especies en peligro de extinción.

En las turberas, la flora más característica es la hierba algodonera y las plantas carnívoras como la atrapamoscas o la drosera, que para suplir la falta de nitrógeno o fosfato se alimentan de pequeños insectos.

Entre esta vegetación se cobija una variada fauna. Las marmotas, fáciles de detectar por sus agudos silbidos, los jabalíes y los sarrios (como se conoce en Aragón al rebeco), son los grandes mamíferos más fáciles de observar, pero además perdices nivales, tritones pirenaicos, víboras, buitres leonados, quebrantahuesos y águilas reales resisten la crudeza de las más altas cotas. Es, además, reducto de especies amenazadas como el urogallo.

El Parque Natural Posets-Maladeta se estructura en tres valles: Benasque, Chistau y Barrabés. Un territorio marcado por la relación que existente entre el hombre y la montaña. Así, las estibas ganaderas, pletas, bosques, prados de siega, bordas y setos vivos, constituyen un patrimonio de usos y aprovechamientos inteligentes y sostenibles. Un legado que todavía se mantiene en nuestros días gracias al trabajo de los ganaderos trashumantes que perviven en este territorio.

El Parque Natural de Posets-Maladeta es uno de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón certificado con la Q de Calidad Turística, un distintivo que garantiza unos niveles de calidad óptimos en los equipamientos y servicios de atención a los visitantes.

Visita los centros de visitantes y descubre los valores naturales del espacio, sus rutas y actividades


Aquí puedes encontrar material interesante


> CONOCE MÁS SOBRE EL ESPACIO
> FOLLETO DEL ESPACIO
> INFORMACIÓN TÉCNICA

Centro de interpretación
Parking
Mirador
Paisaje pintoresco
Infraestructuras accesibles
Área recreativa
Patrimonio cultural

INFORMACIÓN

espaciosnaturales@aragon.es

buzón de sugerencias    

 

Toda la información acerca de la Red Natural de Aragón

NoticiasNoticias Paisaje Protegido de Fozes de Fago y BiniésNoticias Paisaje Protegido de la Sierra de Santo DomingoNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaNoticias Reserva Natural Dirigida de las Saladas de ChipranaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del EbroNormativa sobre el vuelo de drones en Espacios Naturales Protegidos en Aragón
30 abril, 2025

Normativa sobre el vuelo de drones en Espacios Naturales Protegidos en Aragón

La normativa de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón prohíbe el vuelo de drones dentro de los propios límites de los Espacio Protegido si no existe una autorización previa oficial.…
NoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del EbroExplorar nuestra fascinante biodiversidad, el plan de la Red Natural de Aragón para esta Semana Santa
11 abril, 2025

Explorar nuestra fascinante biodiversidad, el plan de la Red Natural de Aragón para esta Semana Santa

Del 17 al 20 de abril, la Red de Espacios Naturales Protegidos nos invita a descubrir la diversidad de especies de nuestra Comunidad con una veintena de experiencias gratuitas. El…
NoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaLa Red Natural de Aragón lanza una nueva edición de sus Viernes Naturales para disfrutar de la naturaleza en primavera
3 abril, 2025

La Red Natural de Aragón lanza una nueva edición de sus Viernes Naturales para disfrutar de la naturaleza en primavera

Los paseos guiados comienzan el 4 de abril y se llevarán a cabo en 5 Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad. La iniciativa, promovida por la Dirección General de Educación…
NoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del EbroLa Red Natural de Aragón ofrece un programa de experiencias en torno a los bosques y el agua
16 marzo, 2025

La Red Natural de Aragón ofrece un programa de experiencias en torno a los bosques y el agua

Los días 22 y 23 de marzo, nueve Espacios Naturales Protegidos albergarán recorridos sensitivos y de exploración activa con motivo del Día Internacional de los Bosques y el Día Mundial…

Con más del 70% de su superficie por el encima de los 1.800 metros, oscila entre los 1.500mts de los fondos de los valles, hasta los 3.404 metros del Aneto. En el Parque Natural Posets–Maladeta podemos disfrutar del privilegio de observar algunos de los glaciares que aún perduran en el Pirineo, como el mítico glaciar del Aneto en el macizo de Maladeta o el glaciar de Llardana en el macizo de Posets.

La vida se escalona según la altura y las condiciones ambientales. A menor altitud nos encontramos serbales, avellanos y abedules, en las laderas más húmedas aparecen hayas, pinos y abetos, y en las cotas más altas el pino silvestre da paso al pino negro. Entre esta vegetación se cobija una variada fauna. Las marmotas, fáciles de detectar por sus agudos silbidos, los jabalíes y los sarrios (como se conoce en Aragón al rebeco), son los grandes mamíferos más fáciles de observar, pero además perdices nivales, tritones pirenaicos, víboras, buitres leonados, quebrantahuesos y águilas reales, resisten la crudeza de las más altas cotas.

Tres valles, Benasque, Chistau y Barrabés, en los que la relación existente entre hombre y medio se ha configurado de forma equilibrada, beneficiando a la naturaleza. Así, las estibas ganaderas, pletas, bosques, prados de siega, bordas y setos vivos, constituyen un patrimonio de usos y aprovechamientos inteligentes y sostenibles.

El Parque Natural de Posets-Maladeta es uno de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón certificado con la Q de Calidad Turística, un distintivo que garantiza unos niveles de calidad óptimos en los equipamientos y servicios de atención a los visitantes.