Skip to main content
El complejo de humedales de Sástago / Bujaraloz se localiza en los términos municipales de Sástago y Bujaraloz, en las comarcas de la Ribera Baja del Ebro y los Monegros. El sitio Ramsar recientemente declarado abarca una superficie de 8.144 ha., incluyendo 26 cubetas, las más representativas y en mejor estado de conservación, del más del centenar que se han inventariado en este entorno.

Se trata de un conjunto de lagunas endorreicas, temporales y salinas, considerado como el más extenso e importante de Europa, siendo único por sus particularidades en el contexto de Europa occidental.

Los organismos que viven en las salinas están adaptados a las lluvias escasas y a las temperaturas extremas, con una gran amplitud térmica acentuada por los vientos predominantes (cierzo y bochorno).

La vegetación se dispone en anillos concéntricos en función de su tolerancia a la salinidad. En el interior de las cubetas aparecen los macrófitos. En una primera banda exterior encontramos Microcnemun coralloides y Haloppeplis amplexicaulis. A continuación predominan arbustos carnosos, praderas y juncales y finalmente sisallos y ontinas entre otros

Entre los moradores de las salinas destacan los invertebrados acuáticos, que han adaptado su ciclo a la presencia de agua, en un increíble ejemplo de adaptación al medio. Zorros, lagartos ocelados, conejos o el pequeño lirón careto se dejan ver por el entorno.

Visita los centros de visitantes y descubre los valores naturales del espacio, sus rutas y actividades


Aquí puedes encontrar material interesante


> CONOCE MÁS SOBRE EL ESPACIO
> FOLLETO DEL ESPACIO
> INFORMACIÓN TÉCNICA

Parking
Mirador
Paisaje pintoresco
Infraestructuras accesibles
Área recreativa

INFORMACIÓN

Humedal Ramsar “Saladas de Sástago – Bujaraloz”
info@rednaturaldearagon.com

 

Toda la información acerca de la Red Natural de Aragón

LAGUNA DE SARIÑENANoticiasLa laguna de Sariñena estrena programa de actividades ambientales para los próximos meses de otoño
10 septiembre, 2025

La laguna de Sariñena estrena programa de actividades ambientales para los próximos meses de otoño

El Centro de Interpretación de este Humedal Singular llevará a cabo paseos guiados y jornadas de observación en una de sus épocas de mayor actividad migratoria. El Centro de Interpretación…
NoticiasLa Red Natural de Aragón presenta un acuerdo de colaboración con Aragón TV y Aragón Radio para promocionar los Espacios Naturales Protegidos
5 septiembre, 2025

La Red Natural de Aragón presenta un acuerdo de colaboración con Aragón TV y Aragón Radio para promocionar los Espacios Naturales Protegidos

La CARTV y la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón han presentado una programación especial que combina divulgación, entretenimiento y sensibilización medioambiental en torno a los Parques…
Educación ambientalNoticiasAbiertas las reservas para los programas de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón para el curso 2025-2026
1 septiembre, 2025

Abiertas las reservas para los programas de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón para el curso 2025-2026

Desde el 1 de septiembre, los centros educativos de la Comunidad pueden solicitar su participación en alguno de estos programas gratuitos de carácter ambiental. El curso pasado 2024/2025, participaron en…
NoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaNoticias Reserva Natural Dirigida de las Saladas de ChipranaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del EbroLos Centros de Interpretación de la Red Natural de Aragón reciben más de 47.000 visitantes en las primeras semanas de verano
12 agosto, 2025

Los Centros de Interpretación de la Red Natural de Aragón reciben más de 47.000 visitantes en las primeras semanas de verano

Solo en el mes de julio, más de 1.550 personas participaron de forma directa en las actividades de educación ambiental que se desarrollan en los Espacios Naturales Protegidos de la…

El complejo de humedales de Sástago / Bujaraloz se localiza en los términos municipales de Sástago y Bujaraloz, en las comarcas de la Ribera Baja del Ebro y los Monegros. El sitio Ramsar recientemente declarado abarca una superficie de 8.144 ha., incluyendo 26 cubetas, las más representativas y en mejor estado de conservación, del más del centenar que se han inventariado en este entorno.

Se trata de un conjunto de lagunas endorreicas, temporales y salinas, considerado como el más extenso e importante de Europa, siendo único por sus particularidades en el contexto de Europa occidental.

Los organismos que viven en las salinas están adaptados a las lluvias escasas y a las temperaturas extremas, con una gran amplitud térmica acentuada por los vientos predominantes (cierzo y bochorno).

La vegetación se dispone en anillos concéntricos en función de su tolerancia a la salinidad. En el interior de las cubetas aparecen los macrófitos. En una primera banda exterior encontramos Microcnemun coralloides y Haloppeplis amplexicaulis. A continuación predominan arbustos carnosos, praderas y juncales y finalmente sisallos y ontinas entre otros.

Entre los moradores de las salinas destacan los invertebrados acuáticos, que han adaptado su ciclo a la presencia de agua, en un increíble ejemplo de adaptación al medio. Zorros, lagartos ocelados, conejos o el pequeño lirón careto se dejan ver por el entorno.