El complejo de humedales de Sástago / Bujaraloz se localiza en los términos municipales de Sástago y Bujaraloz, en las comarcas de la Ribera Baja del Ebro y los Monegros. El sitio Ramsar recientemente declarado abarca una superficie de 8.144 ha., incluyendo 26 cubetas, las más representativas y en mejor estado de conservación, del más del centenar que se han inventariado en este entorno.

Se trata de un conjunto de lagunas endorreicas, temporales y salinas, considerado como el más extenso e importante de Europa, siendo único por sus particularidades en el contexto de Europa occidental.

Los organismos que viven en las salinas están adaptados a las lluvias escasas y a las temperaturas extremas, con una gran amplitud térmica acentuada por los vientos predominantes (cierzo y bochorno).

La vegetación se dispone en anillos concéntricos en función de su tolerancia a la salinidad. En el interior de las cubetas aparecen los macrófitos. En una primera banda exterior encontramos Microcnemun coralloides y Haloppeplis amplexicaulis. A continuación predominan arbustos carnosos, praderas y juncales y finalmente sisallos y ontinas entre otros

Entre los moradores de las salinas destacan los invertebrados acuáticos, que han adaptado su ciclo a la presencia de agua, en un increíble ejemplo de adaptación al medio. Zorros, lagartos ocelados, conejos o el pequeño lirón careto se dejan ver por el entorno.

Visita los centros de visitantes y descubre los valores naturales del espacio, sus rutas y actividades


Aquí puedes encontrar material interesante


> CONOCE MÁS SOBRE EL ESPACIO
> FOLLETO DEL ESPACIO
> INFORMACIÓN TÉCNICA

Parking
Mirador
Paisaje pintoresco
Infraestructuras accesibles
Área recreativa

INFORMACIÓN

Humedal Ramsar “Saladas de Sástago – Bujaraloz”
info@rednaturaldearagon.com

 

Toda la información acerca de la Red Natural de Aragón

Espacios NaturalesNoticiasNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraPARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARAUncategorized
23 marzo, 2023

¿Qué normativa debo seguir para el descenso de barrancos en Guara?

A falta de unas semanas para comenzar oficialmente la temporada alta de descenso de barrancos, recordamos la normativa vigente para poder realizar esta actividad deportiva en el Parque Natural de…
ActividadesNoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets Maladeta
16 marzo, 2023

Inmersiones en el bosque y paseos sensoriales en siete Espacios Naturales Protegidos

El fin de semana del 25 y 26 de marzo, la Red Natural de Aragón celebra el Día Internacional de los Bosques con propuestas para público adulto e infantil. El…
Centros de interpretaciónEducación ambientalEspacios NaturalesLAGUNA DE SARIÑENANoticias
10 marzo, 2023

La Laguna de Sariñena inicia su periodo de máxima afluencia de aves

El Centro de Interpretación de la Laguna de Sariñena ha organizado actividades de educación ambiental y observación de avifauna para las próximas semanas.   La Laguna de Sariñena se prepara,…
Centro de visitantes de Torla. Red Natural de AragónEspacios NaturalesNoticiasNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoPARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDOUncategorized
8 febrero, 2023

Líneas de autobús y horarios de atención al visitante del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 2023

Consulta aquí la información oficial de las líneas de autobús al valle de Ordesa y los horarios de los Centros de Interpretación y puntos de atención al visitante del Parque…

El complejo de humedales de Sástago / Bujaraloz se localiza en los términos municipales de Sástago y Bujaraloz, en las comarcas de la Ribera Baja del Ebro y los Monegros. El sitio Ramsar recientemente declarado abarca una superficie de 8.144 ha., incluyendo 26 cubetas, las más representativas y en mejor estado de conservación, del más del centenar que se han inventariado en este entorno.

Se trata de un conjunto de lagunas endorreicas, temporales y salinas, considerado como el más extenso e importante de Europa, siendo único por sus particularidades en el contexto de Europa occidental.

Los organismos que viven en las salinas están adaptados a las lluvias escasas y a las temperaturas extremas, con una gran amplitud térmica acentuada por los vientos predominantes (cierzo y bochorno).

La vegetación se dispone en anillos concéntricos en función de su tolerancia a la salinidad. En el interior de las cubetas aparecen los macrófitos. En una primera banda exterior encontramos Microcnemun coralloides y Haloppeplis amplexicaulis. A continuación predominan arbustos carnosos, praderas y juncales y finalmente sisallos y ontinas entre otros.

Entre los moradores de las salinas destacan los invertebrados acuáticos, que han adaptado su ciclo a la presencia de agua, en un increíble ejemplo de adaptación al medio. Zorros, lagartos ocelados, conejos o el pequeño lirón careto se dejan ver por el entorno.