DESCARGAS
Aquí puedes encontrar material interesante.
- Conjunto arquitectónico La Alfranca:
- Otros recorridos:
RECURSOS







Donde la naturaleza y la historia configuran el paisaje
Finca situada a 15 km de la ciudad de Zaragoza, en el término municipal de Pastriz.
Se encuentra en la margen izquierda del Rio Ebro próxima a La Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro.
Se trata de un centro de referencia para la divulgación de los valores naturales, agrarios y socioculturales del patrimonio natural de Aragón.
Para conocer el origen de la finca debemos remontarnos a siglos pasados, donde este lugar privilegiado de tierras ricas y productivas entre dos ríos, fue habitado por la comunidad musulmana. “Alfranca” es un vocablo árabe que significa “la franca”, es decir, lugar de tierra libre de deberes y contribuciones, posteriormente fue ocupado tras la reconquista por pobladores cristianos, pero fue en los siglos XVIII y XIX la etapa de máxima prosperidad y esplendor de la mano de sus propietarios los Marqueses de Ayerbe, es por esto que además de su función agropecuaria, se convierte en una finca lúdica y de recreo para la familia y la nobleza Zaragozana.
En el siglo XX es subastada y pasa a diferentes propietarios, La Azucarera de Aragón, El Banco Hipotecario, Ebro cía de azucares y alcoholes, Instituto Nacional de Colonización y el IRIDA , etapa en la que este lugar se convierte en una finca modelo agrícola y ganadera habitada por más de 20 familias.
Gestionado por Gobierno de Aragón, posee un conjunto arquitectónico declarado Bien de Interés Cultural, que finalizó su restauración en el año 2005, lo componen:
– Palacio de los Marqueses de Ayerbe construido en el siglo XVIII, actualmente alberga las oficinas del Espacio Alfranca y salas amplias para eventos y congresos.
– Convento de San Vicente de Paul, habilitado como Centro de Interpretación del medio natural de Aragón.
– Edificio de las antiguas caballerizas, como punto de información y acceso al resto de las instalaciones.
– Jardines Históricos, que representan una réplica del pasado de la finca.
Ubicados en otros edificios de pasado agropecuario existen otras instalaciones:
– Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío, inaugurado en el año 2008.
– Centro de Recuperación de Fauna Silvestre.
– Antiguas casas de colonos dedicadas a proyectos de carácter agro-ambiental.
– Huertos y fincas experimentales.
– “El Jardín de Rocas” como área de esparcimiento lúdico.
La Alfranca también dispone de un área recreativa dotada de zonas de picnic, bar-restaurante, aseos.
Horario y calendario de apertura del bar. Tlf: 636934478
HORARIO DE INVIERNO (Del 2 de Enero al 30 de marzo y del 15 de octubre al 31 de Diciembre)
De Martes a Viernes: De 09:00 a 16:00 h
Fines de semana y festivos: De 09:00 a 16:00 h
RESTO DEL AÑO
De Martes a Viernes: De 09:00 a 16:00 h
Fines de semana y festivos: De 09:00 a 19:30 h