El Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel constituye todo un emblema de la protección de la naturaleza en Aragón. Situado en el noroeste de la provincia de Huesca, en los municipios de Bailo, Caldearenas, Jaca, Las Peñas de Riglos, Santa Cilia y Santa Cruz de la Serós alberga un patrimonio histórico y natural único. Su extensión es de 9.514 hectáreas.
Su historia más destacada se remonta a la época medieval con la construcción, en el siglo X, del monasterio de San Juan de la Peña, primer panteón real de Aragón. Esta joya del románico supuso la consagración del espacio. Prueba de ello son las teorías que sustentan que el monasterio albergó durante un tiempo el Santo Grial.
Siglos después, en 1869, tras la desaparición de las comunidades religiosas, el espacio vuelve a adoptar un protagonismo especial con el intento de subasta por parte del Estado del monte de San Juan de la Peña. Fue entonces cuando el entonces ingeniero jefe del Distrito Forestal de Huesca, D. José Bragat y Viñals, pronunció la célebre frase: “quitad el monte al Santuario y habréis mutilado el monumento”, en la que plasmaría para siempre la defensa de este lugar. Fruto de ello, en 1920 se declaraba Sitio Nacional el entorno natural de San Juan de la Peña. Esta catalogación supuso un antes y un después para la protección de espacios naturales en España. Una protección que pasó en 2007 a la de Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.
El Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel destaca por ser uno de los ecosistemas aragoneses de media montaña más representativos de la Comunidad.

Alberga una densa y variada masa forestal, donde resaltan los bosques mixtos, reflejo del cruce de influencias atlánticas y mediterráneas y los escarpes de conglomerados que sirven de refugio a una importante población de rapaces rupícolas y destacando especies de flora como la corona de rey o la oreja de oso.

En las solanas se desarrollan carrascales acompañados por boj y otras especies mediterráneas como tomillos o aliagas. En las umbrías surgen abetales y hayedos, mezclados con especies como tilos, serbales, tejos o álamos temblones. En las partes bajas se desarrollan extensos bosques de quejigo.

En estas masas forestales abundan especies de ungulados silvestres, como el corzo o el jabalí y especies de interés como la marta, el tejón, el lirón gris o varias especies de murciélagos cavernícolas y forestales. En hayedos y abetales aparecen especies como el pito negro, el agateador norteño, el piquituerto, mientras que en carrascales y quejigares son más comunes el arrendajo, el cuco, el autillo, el cárabo, el ratonero o el mirlo. En los cortados habitan aves como el quebrantahuesos, el alimoche, el águila real, el buitre leonado, el halcón peregrino o el cernícalo vulgar.

El Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel también ha tenido una fuerte influencia de la acción humana presente en actividades que continúan hasta nuestros días como el pastoreo y la ganadería extensiva.

Visita los centros de visitantes y descubre los valores naturales del espacio, sus rutas y actividades


Aquí puedes encontrar material interesante


> CONOCE MÁS SOBRE EL ESPACIO
> FOLLETO DEL ESPACIO
> INFORMACIÓN TÉCNICA

Centro de interpretación
Parking
Mirador
Paisaje pintoresco
Infraestructuras accesibles
Área recreativa
Patrimonio cultural

INFORMACIÓN

espaciosnaturales@aragon.es

 

 

Toda la información acerca de la Red Natural de Aragón

ActividadesLAGUNA DE SARIÑENANoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets Maladeta
22 noviembre, 2023

Sembrar tus deseos ambientales para 2024, la última propuesta de la Red Natural de Aragón

El 6 de diciembre, varios Espacios Naturales Protegidos albergan un taller de elaboración de tarjetas navideñas plantables elaboradas con semillas. La Red Natural de Aragón nos invita a vivir un…
Actividadesanillamiento científicoCelebración días mundialesEspacios NaturalesNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del EbroPAISAJE PROTEGIDO DE LOS PINARES DE RODENOPAISAJE PROTEGIDO DE SAN JUAN DE LA PEÑA Y MONTE OROELPARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDOPARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARAPARQUE NATURAL DE LOS VALLES OCCIDENTALESPARQUE NATURAL DEL MONCAYOPARQUE NATURAL POSETS MALADETARESERVA NATURAL DIRIGIDA DE LA LAGUNA DE GALLOCANTARESERVA NATURAL DIRIGIDA DE LOS SOTOS Y GALACHOS DEL EBRO
25 septiembre, 2023

Aragón conmemora el Día de las Aves con más de una decena de actividades en los Espacios Naturales Protegidos

Paseos ornitológicos, anillamientos científicos o jornadas de observación serán algunas de las propuestas gratuitas que se lleven a cabo el 1 de octubre en la Red Natural de Aragón.      …
NoticiasNoticias Paisaje Protegido de Fozes de Fago y BiniésNoticias Paisaje Protegido de la Sierra de Santo DomingoNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaNoticias Reserva Natural Dirigida de las Saladas de ChipranaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del Ebro
4 septiembre, 2023

La Red Natural de Aragón inicia el curso escolar con novedades en su programa de educación ambiental

La propuesta, en la que participaron más de 18.000 escolares aragoneses el año pasado, estrena un sistema de reservas para los centros educativos a través de una app móvil. El…
Día Mundial del Medio Ambiente 2023 en la Red Natural de AragónLAGUNA DE SARIÑENANoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del EbroPAISAJE PROTEGIDO DE LOS PINARES DE RODENOPAISAJE PROTEGIDO DE SAN JUAN DE LA PEÑA Y MONTE OROELPARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARAPARQUE NATURAL DE LOS VALLES OCCIDENTALESPARQUE NATURAL DEL MONCAYOPARQUE NATURAL POSETS MALADETARESERVA NATURAL DIRIGIDA DE LA LAGUNA DE GALLOCANTARESERVA NATURAL DIRIGIDA DE LOS SOTOS Y GALACHOS DEL EBRO
29 mayo, 2023

‘Stop Plásticos’, un taller familiar para tomar conciencia en el Día Mundial del Medio Ambiente

La Red Natural Aragón celebra, este próximo 4 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente con una novedosa actividad para toda la familia. La experiencia, que se desarrollará bajo…

El Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel localiza al noroeste de la provincia de Huesca y destaca por ser uno de los ecosistemas aragoneses de media montaña más representativos, con una densa y variada masa forestal, donde resaltan los bosques mixtos, reflejo del cruce de influencias atlánticas y mediterráneas y los escarpes de conglomerados que sirven de refugio a una importante población de rapaces rupícolas. Este conjunto natural e histórico- artístico, presenta una marcada espiritualidad reforzada por la presencia del Monasterio, algunas ermitas aledañas y la proximidad de uno de los trazados del Camino de Santiago.

A estos valores naturales se le suma la existencia de uno de los monasterios más importantes de la Alta Edad Media, y primer panteón real de Aragón, el Monasterio de San Juan de la Peña. Ubicado bajo un enorme escarpe pétreo, de este destaca su magnífico claustro románico y el panteón real. Tras su incendio en 1675, se construyó en la Pradera de San Indalecio el Monasterio Nuevo.