El Parque Natural de los Valles Occidentales esta situado en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, colindando al norte con Francia y al oeste con Navarra. Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osia, Estarrún y Lubierre.

Los valores que alberga el Parque Natural de los Valles Occidentales fueron motivo de protección en el año 2006. En conjunto, comprende una superficie de 27.073 ha., a las que se añaden 7.335 ha. de Zona Periférica de Protección.

Se ubica dentro de la Comarca de la Jacetania (Huesca) y se reparte entre los términos municipales de Aisa, Ansó, Aragüés del Puerto, Borau y Valle de Hecho.

Su relieve ha sido modelado por la acción de los glaciares, que esculpieron esbeltos picos al tiempo que excavaron circos y valles en forma de U, así como cubetas que darían lugar a los actuales ibones (lagos de montaña).

Las mayores cotas del espacio natural protegido superan con frecuencia los 2.500 m. Emblemático es el pico Bisaurín con 2.670 m., Los Aspes con 2.643 m. o La Mesa de los Tres Reyes con 2.428 m.

Cuenta con importantes y bien conservadas masas forestales mixtas, como los hayedos y abetales de la Selva de Oza, el bosque de Gamueta o Labati.

El mosaico climático tiene su reflejo en una flora de gran riqueza con más de 1.200 especies, de las cuales 232 son consideradas raras. Además existen 7 endemismos asociados a ambientes de roquedo.

Toda esta biodiversidad ha permitido y permite que encuentren sus últimos refugios especies como el Oso Pardo o el Urogallo así como una avifauna muy rica con presencia de especies como el quebrantahuesos

Las actividades agropecuarias tradicionales también han contribuido a modelar este hermoso paisaje que conjuga los elementos naturales con la mano del hombre. Además en estos valles se han mantenido interesantes muestras de arquitectura popular entre las que destacan los apriscos y cabañas pastoriles junto con armoniosos y cuidadosos cascos urbanos. Las señas de identidad van desde el traje tradicional, al folklore o la lengua.

Visita los centros de visitantes y descubre los valores naturales del espacio, sus rutas y actividades


Aquí puedes encontrar material interesante


> CONOCE MÁS SOBRE EL ESPACIO
> FOLLETO DEL ESPACIO
> INFORMACIÓN TÉCNICA

Centro de interpretación
Parking
Mirador
Paisaje pintoresco
Infraestructuras accesibles
Área recreativa
Patrimonio cultural

INFORMACIÓN

espaciosnaturales@aragon.es

 

Toda la información acerca de la Red Natural de Aragón

Noticias
9 junio, 2023

Convocatoria extraordinaria de empleo para la campaña de verano en Espacios Naturales

Los interesados pueden presentar su candidatura desde el 8 de junio de 2023 al 14 de junio del 2023 a través de la plataforma de selección de SARGA. La empresa pública…
NoticiasUncategorized
9 junio, 2023

El CEIP Maestro Monreal de Ricla, primer premio Aragón Aula Natural 2023 por su proyecto de investigación sobre las grullas

El CEIP Maestro Monreal ganó el primer premio con su proyecto 'Grus Grus' Un total de ocho centros y en torno a 200 escolares de diversos puntos de la Comunidad…
Día Mundial del Medio Ambiente 2023 en la Red Natural de AragónLAGUNA DE SARIÑENANoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del EbroPAISAJE PROTEGIDO DE LOS PINARES DE RODENOPAISAJE PROTEGIDO DE SAN JUAN DE LA PEÑA Y MONTE OROELPARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARAPARQUE NATURAL DE LOS VALLES OCCIDENTALESPARQUE NATURAL DEL MONCAYOPARQUE NATURAL POSETS MALADETARESERVA NATURAL DIRIGIDA DE LA LAGUNA DE GALLOCANTARESERVA NATURAL DIRIGIDA DE LOS SOTOS Y GALACHOS DEL EBRO
29 mayo, 2023

‘Stop Plásticos’, un taller familiar para tomar conciencia en el Día Mundial del Medio Ambiente

La Red Natural Aragón celebra, este próximo 4 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente con una novedosa actividad para toda la familia. La experiencia, que se desarrollará bajo…
Noticias
22 mayo, 2023

La Red Natural celebra el Día Europeo de los Parques con paseos guiados en cinco espacios protegidos

Los días 27 y 28 de mayo, los parques de la Comunidad albergarán actividades gratuitas para acercar la riqueza de estas áreas naturales. La Red Natural de Aragón celebra este…

El Parque Natural de los Valles Occidentales esta situado en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, colindando al norte con Francia y al oeste con Navarra. Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osia, Estarrún y Lubierre.

Su relieve ha sido modelado por la acción de los glaciares, que esculpieron esbeltos picos al tiempo que excavaron circos y valles en forma de U, así como cubetas que darían lugar a los actuales ibones (lagos de montaña).

Destaca por las importantes y bien conservadas masas forestales mixtas, entre ellas hayedos y abetales. Además posee una flora tremendamente rica fruto de los diversos tipos de suelo, diferencias de orientación y altitudes asociadas.

Toda esta biodiversidad ha permitido y permite que encuentren sus últimos refugios especies como el Oso Pardo o el Urogallo y que prospere una fauna muy rica en aves

Las actividades agropecuarias tradicionales también han contribuido a modelar este hermoso paisaje que conjuga los elementos naturales con la mano del hombre. Además en estos valles se han mantenido interesantes muestras de arquitectura popular, con armoniosos y cuidadosos cascos urbanos. Las señas de identidad van desde el traje tradicional, al folklore o la lengua.