Skip to main content

La Laguna de Sariñena es una amplia extensión de agua de origen endorreicosituada entre las cuencas de los ríos Alcanadre y Flumen, en la provincia de Huesca. Las características semidesérticas de los Monegros, marcan la identidad del entorno. El clima árido, las escasas precipitaciones, la inversión térmica y la evaporación estival, provocan una gran acumulación de sales en el agua y en los terrenos colindantes. La flora característica es de tipo estepario.

En el anillo de la laguna la vegetación predominante la conforman aneas, carrizos, tamarices y juncos. A escasa distancia se disponen tomillos, aliagas y albardines.

El gran interés de la Laguna de Sariñena es su fauna ornítica, compuesta por un variado número de aves migratorias que encuentran el hábitat idóneo para descansar. El aguilucho lagunero, el ánsar común, los ánades reales, avefrías, cercetas, cormoranes grandes y garcillas bueyeras, se reparten el territorio. De entre todas ellas destacamos al avetoro que nidifica en la laguna. No demasiado lejos, en los áridos terrenos colindantes, podremos encontrar sisones, avutardas o cernícalos primilla.

Visita los centros de visitantes y descubre los valores naturales del espacio, sus rutas y actividades


Aquí puedes encontrar material interesante


> CONOCE MÁS SOBRE EL ESPACIO
> FOLLETO DEL ESPACIO
> INFORMACIÓN TÉCNICA

Centro de interpretación
Parking
Mirador
Paisaje pintoresco
Infraestructuras accesibles
Área recreativa

INFORMACIÓN

Laguna de Sariñena
info@rednaturaldearagon.com

 

Toda la información acerca de la Red Natural de Aragón

ActividadesLAGUNA DE SARIÑENANoticiasLa laguna de Sariñena pone en marcha su programa de actividades de primavera
25 febrero, 2025

La laguna de Sariñena pone en marcha su programa de actividades de primavera

El programa, promovido por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, incluye recorridos guiados para dar a conocer la biodiversidad de este Humedal Singular. Además, desde este…
LAGUNA DE SARIÑENANoticiasNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaNoticias Reserva Natural Dirigida de las Saladas de ChipranaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del EbroRESERVA NATURAL DIRIGIDA DE LA LAGUNA DE GALLOCANTARESERVA NATURAL DIRIGIDA DE LAS SALADAS DE CHIPRANARESERVA NATURAL DIRIGIDA DE LOS SOTOS Y GALACHOS DEL EBROCuatro propuestas gratuitas para celebrar el Día Mundial de los Humedales
30 enero, 2025

Cuatro propuestas gratuitas para celebrar el Día Mundial de los Humedales

La Red Natural de Aragón lleva a cabo actividades guiadas y jornadas de observación de avifauna para dar a conocer la importancia de estas áreas naturales. La Red Natural de…
LAGUNA DE SARIÑENANoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaLa Red Natural nos invita a sembrar nuestros mejores deseos para 2025
28 noviembre, 2024

La Red Natural nos invita a sembrar nuestros mejores deseos para 2025

Para el puente de diciembre, regresa, un año más, el taller de elaboración de tarjetas navideñas plantables a siete Centros de Interpretación. Un año más, y coincidiendo con el puente…
LAGUNA DE SARIÑENANoticiasLa laguna de Sariñena se prepara para acoger la llegada de miles de aves migratorias
3 septiembre, 2024

La laguna de Sariñena se prepara para acoger la llegada de miles de aves migratorias

Durante los meses de septiembre y octubre, el Centro de Interpretación llevará a cabo visitas guiadas de divulgación ambiental y actividades de observación de aves. El Humedal Singular de la…

La Laguna de Sariñena es una amplia extensión de agua de origen endorreicosituada entre las cuencas de los ríos Alcanadre y Flumen, en la provincia de Huesca. Las características semidesérticas de los Monegros, marcan la identidad del entorno. El clima árido, las escasas precipitaciones, la inversión térmica y la evaporación estival, provocan una gran acumulación de sales en el agua y en los terrenos colindantes. La flora característica es de tipo estepario.

En el anillo de la laguna la vegetación predominante la conforman aneas, carrizos, tamarices y juncos. A escasa distancia se disponen tomillos, aliagas y albardines.

El gran interés de la Laguna de Sariñena es su fauna ornítica, compuesta por un variado número de aves migratorias que encuentran el hábitat idóneo para descansar. El aguilucho lagunero, el ánsar común, los ánades reales, avefrías, cercetas, cormoranes grandes y garcillas bueyeras, se reparten el territorio. De entre todas ellas destacamos al avetoro que nidifica en la laguna. No demasiado lejos, en los áridos terrenos colindantes, podremos encontrar sisones, avutardas o cernícalos primilla.