El verdadero nacimiento de este río en realidad se encuentra en el término de Fortanete, pero su pequeño caudal desaparece nada más nacer para volver a aflorar en Pitarque de forma caudalosa.

En su recorrido ha ido labrando un cañón fluvial de grandes paredes verticales que constituyen refugio para el buitre leonado, águila real, aguililla calzada, alimoche y halcón peregrino, entre otras aves. El río Pitarque conforma un ambiente fluvial en el que se alternan profundas pozas de aguas cristalinas y pequeños saltos de agua. La existencia de la trucha común le ha conferido fama como río truchero desde hace décadas.
Los farallones calcáreos, la fuerza del agua y la vegetación componen un bello espectáculo lleno de fuerza y color, donde el visitante podrá disfrutar del contacto directo con la naturaleza.

Este hermoso rincón salvaje del Maestrazgo de Teruel, protege una importante población de buitre leonado y cabra montés, bosques mixtos bien conservados, además de animales tan sensibles como la nutria. Se trata de un río vivo de aguas limpias y cristalinas que mana a borbotones de la misma roca a través de dos ‘ojos’ o surgencias kársticas.

Se trata de uno de los enclaves más interesantes de la provincia de Teruel, por la presencia de un bosque que alberga importantes taxones de flora singular. De hecho, Pitarque es una localidad clásica de la botánica turolense visitada ya por el gran botánico aragonés, Ignacio Jordán de Asso y del Río hace más de dos siglos.

Visita los centros de visitantes y descubre los valores naturales del espacio, sus rutas y actividades


Aquí puedes encontrar material interesante


> CONOCE MÁS SOBRE EL ESPACIO
> FOLLETO DEL ESPACIO
> INFORMACIÓN TÉCNICA

Centro de interpretación
Parking
Mirador
Paisaje pintoresco
Infraestructuras accesibles
Área recreativa

 

INFORMACIÓN

Monumento Natural Nacimiento del Río Pitarque

info@rednaturaldearagon.com

Toda la información acerca de la Red Natural de Aragón

InformaciónNoticiasNoticias Parque Natural Posets MaladetaPARQUE NATURAL POSETS MALADETA
29 marzo, 2023

Cerrado por desprendimientos el sendero de La Creu S-12 en Posets-maladeta

El recorrido, que parte y termina en el pueblo de Aneto, permanecerá cerrado hasta que finalicen las obras de retirada de materiales. Cartel interpretativo del S-12 en el Parque Natural…
Espacios NaturalesNoticiasNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraPARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARAUncategorized
23 marzo, 2023

¿Qué normativa debo seguir para el descenso de barrancos en Guara?

A falta de unas semanas para comenzar oficialmente la temporada alta de descenso de barrancos, recordamos la normativa vigente para poder realizar esta actividad deportiva en el Parque Natural de…
ActividadesNoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets Maladeta
16 marzo, 2023

Inmersiones en el bosque y paseos sensoriales en siete Espacios Naturales Protegidos

El fin de semana del 25 y 26 de marzo, la Red Natural de Aragón celebra el Día Internacional de los Bosques con propuestas para público adulto e infantil. El…
Centros de interpretaciónEducación ambientalEspacios NaturalesLAGUNA DE SARIÑENANoticias
10 marzo, 2023

La Laguna de Sariñena inicia su periodo de máxima afluencia de aves

El Centro de Interpretación de la Laguna de Sariñena ha organizado actividades de educación ambiental y observación de avifauna para las próximas semanas.   La Laguna de Sariñena se prepara,…

Este hermoso rincón salvaje del Maestrazgo de Teruel, protege una importante población de buitre leonado y cabra montés, bosques mixtos bien conservados, además de animales tan sensibles como la nutria. Se trata de un río vivo de aguas limpias y cristalinas que mana a borbotones de la misma roca a través de dos ‘ojos’ o surgencias kársticas.

El verdadero nacimiento de este río en realidad se encuentra en el término de Fortanete, pero su pequeño caudal desaparece nada más nacer para volver a aflorar en Pitarque de forma caudalosa.

En su recorrido ha ido labrando un cañón fluvial de grandes paredes verticales que constituyen refugio para el buitre leonado, águila real, aguililla calzada, alimoche y halcón peregrino, entre otras aves. El río Pitarque conforma un ambiente fluvial en el que se alternan profundas pozas de aguas cristalinas y pequeños saltos de agua. La existencia de la trucha común le ha conferido fama como río truchero desde hace décadas.

Se trata de uno de los enclaves más interesantes de la provincia de Teruel, por la presencia de un bosque que alberga importantes taxones de flora singular. De hecho, Pitarque es una localidad clásica de la botánica turolense visitada ya por el gran botánico aragonés, Ignacio Jordán de Asso y del Río hace más de dos siglos.

Los farallones calcáreos, la fuerza del agua y la vegetación componen un bello espectáculo lleno de fuerza y color, donde el visitante podrá disfrutar del contacto directo con la naturaleza.