Skip to main content

Bosque, roca e historia conjugan a la perfección en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno. Este espacio natural protegido se ubica en el sector occidental de la provincia de Teruel, en la Sierra de Albarracín. Constituye un magnífico ejemplo de multiplicidad de formas rocosas a pequeña y gran escala, así como de la estrecha relación entre geología, flora, fauna, arqueología prehistórica y actividades tradicionales del hombre, conformando un paisaje de gran singularidad. Abarca una superficie de 6.829 hectáreas y se extiende por los términos municipales de Albarracín, Bezas y Gea de Albarracín.

El Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno destaca por albergar un extenso pinar de pino de rodeno o resinero que se asienta sobre areniscas de color vino y que crece a veces en lugares imposibles. Un singular paraje que, en la antigüedad, fue ocupado por el hombre prehistórico, conservándose bellas manifestaciones de arte rupestre levantino que forman parte del Patrimonio Natural de la UNESCO y que justificaron su inclusión en el Parque Cultural.

A causa de la erosión, las areniscas rodenas aparecen como crestas y páramos dando lugar a callejones, torreones, abrigos, rocas en seta… Sin embargo, en la franja oeste el relieve se transforma. La caliza ocupa el lugar de la arenisca, por lo que las zonas llanas y elevadas con ligeras caídas al barranco principal toman el protagonismo.

Al pino rodeno le acompañan otras especies características como el enebro común, la jara o el brezo. También abundan las especies aromáticas como el romero, el tomillo, la lavanda o el espliego.

En barrancos y zonas húmedas aparecen especies como los chopos, sauces, avellanos, espino albar, guillomo o acebo. Una vegetación que da paso a la sabina albar o al pino negral en zonas más calizas. El espacio cuenta también con una buena y variada población de orquídeas.

Pero este espacio protegido no solo alberga una flora de gran valor ecológico sino que acoge un buen número de especies animales. Aquí conviven desde carboneros, búhos reales, halcones peregrinos, garduñas, ciervos, corzos o culebras de escalera. Un espacio que también da cobijo a la majestuosa águila real y que goza de un buen número de ungulados como ciervos, corzos o gamos. Destacan a su vez otros mamíferos como el jabalí, el zorro, la garduña o el gato montés. Sin olvidar la variedad de murciélagos que se pueden encontrar en este espacio natural protegido.
Pero el hombre también ha jugado un papel determinante en el devenir de este entorno. La agricultura, la extracción de resina, la apicultura o la ganadería extensiva han constituido la base de la vida de este territorio. 
El paisaje rojizo del Rodeno es único en Aragón, y constituye uno de los espacios más singulares, siendo uno de los puntos de referencia a nivel mundial para la práctica de la escalada en modalidad boulder.

Visita los centros de visitantes y descubre los valores naturales del espacio, sus rutas y actividades


Aquí puedes encontrar material interesante


> CONOCE MÁS SOBRE EL ESPACIO
> FOLLETO DEL ESPACIO
> INFORMACIÓN TÉCNICA

Centro de interpretación
Parking
Mirador
Paisaje pintoresco
Infraestructuras accesibles
Área recreativa
Patrimonio
Logos Rodeno

Pinturas   Escalada

INFORMACIÓN

Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno info@rednaturaldearagon.com         

Toda la información acerca de la Red Natural de Aragón

NoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del EbroLa Red Natural de Aragón ofrece un programa de experiencias en torno a los bosques y el agua
16 marzo, 2025

La Red Natural de Aragón ofrece un programa de experiencias en torno a los bosques y el agua

Los días 22 y 23 de marzo, nueve Espacios Naturales Protegidos albergarán recorridos sensitivos y de exploración activa con motivo del Día Internacional de los Bosques y el Día Mundial…
LAGUNA DE SARIÑENANoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaLa Red Natural nos invita a sembrar nuestros mejores deseos para 2025
28 noviembre, 2024

La Red Natural nos invita a sembrar nuestros mejores deseos para 2025

Para el puente de diciembre, regresa, un año más, el taller de elaboración de tarjetas navideñas plantables a siete Centros de Interpretación. Un año más, y coincidiendo con el puente…
Actividadesanillamiento científicoBiodiversidadNoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoPAISAJE PROTEGIDO DE LOS PINARES DE RODENOEl Centro de Interpretación de Dornaque lleva a cabo su popular anillamiento de aves invernantes en los Pinares de Rodeno
19 noviembre, 2024

El Centro de Interpretación de Dornaque lleva a cabo su popular anillamiento de aves invernantes en los Pinares de Rodeno

La actividad se enmarca en el Programa de Seguimiento Ecológico de Aves y tendrá lugar el 23 de noviembre. El Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno albergará, el próximo…
ActividadesCelebración días mundialesEducación ambientalNoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte PerdidoNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del EbroAragón da a conocer su riqueza ornitológica en el Día de las Aves 2024
20 septiembre, 2024

Aragón da a conocer su riqueza ornitológica en el Día de las Aves 2024

El 6 de octubre, diez Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad albergarán talleres, paseos guiados y actividades de observación e identificación de aves. El próximo 6 de octubre, la Red…

El paisaje rojizo del Rodeno (pintado con los distintos tonos de luz que deja cada día), constituye una de las imágenes más espectaculares que podemos observar en la provincia de Teruel, en los términos de Albarracín, Bezas y Gea de Albarracín.

Formado por un extenso pinar de pino de rodeno o resinero que se asienta sobre areniscas de color vino y que crece a veces en lugares imposibles, este singular paraje fue ocupado por el hombre prehistórico, conservándose bellas manifestaciones de arte rupestre levantino que forman parte del Patrimonio Natural de la UNESCO y que justificaron su inclusión en el Parque Cultural.

Las areniscas rodenas, trabajadas por el viento y el agua, aparecen como crestas y páramos dando lugar a callejones, torreones, abrigos, rocas en seta… que han configurado la identidad de este espacio. En este paraje de la Sierra de Albarracín, la “ciudad roja”, habitan pinos resineros, rebollos, encinas, y la majestuosa águila real.

Sin embargo, en la franja oeste de los Pinares del Rodeno el relieve se transforma. La caliza ocupa el lugar de la arenisca, por lo que las zonas llanas y elevadas con ligeras caídas al barranco principal toman el protagonismo.
Por tanto, en sus 6.829,05 Ha. se pueden contemplar dos tipos de relieves completamente diferentes.

En los Pinares de Rodeno confluyen diferentes formas de vida. Aquí conviven desde carboneros, búhos reales, halcones peregrinos, garduñas, ciervos, corzos o culebras de escalera. Un lugar donde el asentamiento humano desde la Prehistoria hasta la actualidad, ha dejado su inconfundible huella y pueblos de espectacular belleza.