

Centro de visitantes
C.I. de las Saladas de Chiprana
Centro de Interpretación
Parking
Mirador
Paisaje pintoresco
Infraestructuras accesibles
Área recreativa
Patrimonio cultural
Espacio natural donde conocer como comenzó la vida en el planeta.
Las Saladas de Chiprana se incluyen en su totalidad en el municipio de Chiprana, integrándose dentro del paisaje típico del Bajo Aragón. Los cerros ocupados por matorrales, pino carrasco y coscojares, interrumpidos por cultivos de secano, rodean esta lámina de agua de gran singularidad y valor ecológico, única en la Península Ibérica y en Europa Occidental.
La Saladas destacan por disponer de aguas salinas permanentes y profundas. El conjunto endorreico (sin salida de agua superficial a través de río) está formado por seis cubetas, y comprende la Salada de Chiprana, la Salada de Roces, el Prado del Farol y otras tres pequeñas cubetas. La vegetación se dispone en función de su tolerancia a la salinidad. En las playas próximas a la Salada se instalan las salicornias, a las que suceden orlas de sosas. Algo más alejadas aparecen los Limonium y tomillos, que dejan paso al albardín, romero, tomillo, genista y algún que otro tamariz. Sin duda el elemento más singular es la presencia de Ruppia maritima, única estación continental de esta planta marina, así como la crucífera Clypeola cyclodontea, taxón ibero-africano. Las aves acuáticas están representadas por tarros blancos, chorlitejos patinegros, zampullines, cigüeñuelas, patos colorados y fochas comunes, que no quitan ojo al aguilucho lagunero siempre inquietante.
Sugerencias y Quejas de la Reserva Natural de las saladas de Chiprana cuando lo hayas rellenado puedes enviarlo a espaciosnaturalesz@aragon.es
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 08/10/2016 |

Descargas
Documentos para guardar:
- Pdf información general de la Reserva Natural
- Folleto divulgativo
- Normativa
- Mapa de la Reserva Natural
- Documentos de planificación y gestión
- Memorias Técnicas
