La Sierra de Santo Domingo fue declarada Paisaje Protegido en 2015. Este espacio natural de gran valor ecológico y cultural se encuentra situado en la comarca de las Cinco Villas y abarca una superficie de 9.678 hectáreas, extendiéndose entre los términos de Biel, Longás y Luesia.
El Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo y su entorno constituyen una zona de transición entre dos grandes unidades ecológicas y paisajísticas, el valle del Ebro y los Pirineos. Un enorme corredor ecológico hacia las sierras pre-pirenaicas. Su ubicación fronteriza hace que influyan características mediterráneas atenuadas por influencias atlánticas. Cuenta con numerosas zonas LIC y ZEPA como la zona de Caballera, el río Onsella, el río Arba de Luesia o el río Arba de Biel.
La singular orografía de la sierra de Santo Domingo genera la existencia de una gran riqueza de formaciones vegetales, que cubren sus laderas y se estructuran según los requerimientos de temperatura y humedad con algunas peculiaridades fruto de las inversiones térmicas existentes en sus barrancos. Todas estas formaciones albergan una gran riqueza faunística, ya que esta sierra favorece una cohesión ecológica entre el valle del Ebro y Pre y Pirineo.
Destacan sus extensos bosques de pino, los quejigales, encinares y hayedos. Las valiosas extensiones arbustivas se caracterizan por un buen número de bojedas y, por su singularidad, algunas formaciones monoespecíficas de madroños. En cuanto a la flora, Santo Domingo es hábitat de numerosas especies de plantas rupícolas. 

Geológicamente la Sierra constituye un anticlinal cabalgante de materiales calizos y margosos, dando lugar a relieves de paredes verticales de roca caliza cuyas cimas no superan los 1200 metros de altitud. Esta combinación de materiales dotan el paisaje de una gran importancia resaltando Keuper, la Fuente del Yeso, la Cueva de Cristal (Longás), conglomerados de Malpaso y barranco de Siaskas en Luesia.

El carácter de corredor biológico de este espacio natural permite la existencia de un buen número de especies de fauna. Desde un buen número de ungulados hasta insectos de importante valor como la mariposa apolo, el ciervo volador o la rosalía alpina. Alberga también un abundante y variado acervo de aves, albergando incluso, al quebrantahuesos. Hay que destacar la presencia del tejón, el turón, la gineta, la garduña o el musgaño patiblanco, especie catalogada de interés especial por el Gobierno de Aragón. Abundan otras especies de interés como el tritón pirenaico, la víbora hocicuda o la culebra bastarda. 

El Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo también cuenta con un importante legado histórico y cultural, con asentamientos que datan del Neolítico hasta la Guerra Civil Española. Uno de los principales valores de este Paisaje Protegido es la relación entre el mismo entorno y la acción del hombre. Una relación que ha llevado consigo la realización de actividades tradicionales como la ganadería extensiva o el aprovechamiento forestal y que hoy ha dado paso a un turismo cada vez más incipiente. 

Visita los centros de visitantes y descubre los valores naturales del espacio, sus rutas y actividades


Aquí puedes encontrar material interesante


> CONOCE MÁS SOBRE EL ESPACIO
> FOLLETO DEL ESPACIO
> INFORMACIÓN TÉCNICA

Centro de interpretación
Parking
Mirador
Paisaje pintoresco
Infraestructuras accesibles
Área recreativa
Patrimonio cultural

INFORMACIÓN

espaciosnaturales@aragon.es

Toda la información acerca de la Red Natural de Aragón

Noticias
22 mayo, 2023

La Red Natural celebra el Día Europeo de los Parques con paseos guiados en cinco espacios protegidos

Los días 27 y 28 de mayo, los parques de la Comunidad albergarán actividades gratuitas para acercar la riqueza de estas áreas naturales. La Red Natural de Aragón celebra este…
Actividadescolaboración públicaEducación ambientalNoticias
16 mayo, 2023

Semana de las Especies Exóticas Invasoras, una amenaza para la biodiversidad autóctona

La Red Natural de Aragón se suma a la Semana Internacional de las Especies Invasoras con el fin de contribuir en la lucha contra esta amenaza ecológica. Del 13 al…
Educación ambientalEspacios NaturalesLAGUNA DE SARIÑENAnaturalezaNoticiasNoticias Paisaje Protegido de los Pinares de RodenoNoticias Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte OroelNoticias Parque Natural de la Sierra y Cañones de GuaraNoticias Parque Natural de los Valles OccidentalesNoticias Parque Natural del MoncayoNoticias Parque Natural Posets MaladetaNoticias Reserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaNoticias Reserva Natural Dirigida Sotos y Galachos del Ebro
5 mayo, 2023

Propuestas en nueve Espacios Naturales Protegidos por el Día Mundial de las Aves Migratorias

Paseos ornitológicos, talleres de iniciación u observación de avifauna son algunas de las actividades programas para este sábado 13 de mayo. La Red Natural de Aragón celebra, este sábado 13…
NoticiasNoticias Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
25 abril, 2023

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido edita una guía de campo de orquídeas

La publicación pretende ayudar a identificar las 34 especies presentes en este Espacio Natural Protegido y descubrir algunas de sus curiosidades. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ha…

Situado en la Comarca del las Cinco Villas en la provincia de Zaragoza es encuentra esta Sierra con un gran valor ecológico y geológico. Su ubicación fronteriza hace que influyan características mediterráneas atenuadas por influencias atlánticas.

Geológicamente la Sierra constituye un anticlinal cabalgante de materiales calizos y margosos, dando lugar a relieves de paredes verticales de roca caliza cuyas cimas no superan los 1200 metros de altitud. Esta combinación de materiales dotan el paisaje de una gran importancia resaltando Keuper, la Fuente del Yeso, la Cueva de Cristal (Longás), conglomerados de Malpaso y barranco de Siaskas en Luesia.

El río Arba de Luesia ha ido excavando los materiales más blandos (margas y arcillas) dejando al descubierto los estratos más duros de rocas areniscas, formando pozas de gran belleza, caso del Pozo de Pigalo y Pozo de María en Luesia. A su paso por Biel, el Arba, en su curso alto ha dejado al descubierto las areniscas duras combinadas con mineral de cobre en la zona conocida como La Mina. Más abajo de Biel, el río ha horadado el conglomerado formando estrechos, como el conocido Pozo de Tronco.

La singular orografía de la sierra de Santo Domingo genera la existencia de una gran riqueza de formaciones vegetales, que cubren sus laderas y se estructuran según los requerimientos de temperatura y humedad, con algunas peculiaridades fruto de las inversiones térmicas existentes en barrancos.El paisaje de la sierra Santo Domingo se configura como un mosaico de formaciones boscosas naturales, pinares de repoblación, matorrales de transición, pastizales de gran valor ecológico y formaciones rocosas con vegetación incipiente. Todas estas formaciones albergan una gran riqueza faunística, ya que esta Sierra favorece una cohesión ecológica entre el valle del Ebro y Pre y Pirineo.