A partir de este mes de noviembre, la web de Aragón Tv y Aragón Radio contará con una página propia para promocionar los Parques de la Red Natural de Aragón.

Bajo el nombre de ‘Nuestros Parques’, la Red Natural de Aragón acaba de estrenar su propia landing page en la web de Aragón Tv y Aragón Radio. La creación de este sitio web se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión y la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón para dar a conocer el patrimonio natural y las singularidades de algunos de los principales Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad.
Desde este mes de noviembre, esta web accesible pinchando en el siguiente enlace (web Nuestros Parques) aglutina los contenidos generados, tanto en Aragón Televisión como en Aragón Radio, en los que se ha dado a conocer este año el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Valles Occidentales, el Parque Natural Posets Maladeta, el Parque Natural del Moncayo y el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
En concreto, a partir de ahora y de forma permanente, se podrán consultar los cinco capítulos del programas de Chino Chano, de Aragón Televisión, realizados en los diferentes Parques. Unos programas que han contado con la intervención del equipo de de educadores ambientales de la Red Natural de Aragón quienes han acompañado al presentador, Mariano Navascués, en su recorrido por estos espacios y han ejemplificado la labor de educación ambiental que se desarrolla en ellos.
Por otro lado, también se podrán volver a escuchar los cinco especiales realizados por La Cadiera de Aragón Radio. El programa, con Lorenzo Río y Ana Martín, ha permitido a los oyentes recorrer estos espacios naturales in situ, con la emisión en directo durante cuatro horas desde los centros de interpretación de Torla, Añón del Moncayo, Ansó, San Juan de Plan y Bierge. Un viaje a través de la radio que contó con Técnicos de los espacios protegidos, Agentes para la Protección de la Naturaleza y educadores ambientales de los centros, quienes nos acercaron los diferentes programas de actividades que se desarrollan desde estos espacios.
Sin dejar Aragón Radio, la web también recoge los cinco capítulos emitidos por el programa Tierra de Aventuras con Alfonso Garcia y Raúl Leorza en el que se ha profundizado sobre la normativa de estos espacios protegidos y la importancia de su cumplimiento.
Por último, la web también recoge la serie de spots promocionales elaborados específicamente para este proyecto y que se emiten en Aragón Televisión.
Con este ambicioso proyecto, la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón ha querido reforzar la divulgación de los valores naturales y los equipamientos de uso público de estos espacios naturales. Sin embargo, el foco principal ha sido la promoción de los centros de interpretación de la naturaleza y de los programas y actividades de educación ambiental que se llevan a cabo desde los mismos. Una labor que emplea a un equipo de más de 40 educadores ambientales por todo Aragón y que permite acercar la naturaleza de forma gratuita a miles de personas cada año.