Skip to main content

El Centro de Visitantes de Torla acoge la cuarta jornada técnica de la Aragón Climate Week

By 25 octubre, 2025Noticias

Expertos han analizado en Torla la evolución de los glaciares, la vegetación y la fauna pirenaica, así como las estrategias de adaptación promovidas desde proyectos europeos.

El Centro de Visitantes de Torla, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, acogió el pasado jueves 23 de octubre, la cuarta jornada técnica desarrollada en el marco de la Aragón Climate Week. El encuentro reunió a especialistas medioambientales que examinaron los efectos del calentamiento global sobre los glaciares, la vegetación y la fauna pirenaica, así como las estrategias de adaptación impulsadas desde proyectos europeos.

La apertura de la jornada incluyó un emotivo recuerdo a Elena Villagrasa, directora del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, fallecida el pasado septiembre. El homenaje contó con la participación de la Directora General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, Raquel Giménez, y del Jefe de Servicio de Conservación del Parque, Francho Beltrán.

Beltrán ha iniciado el ciclo de ponencias con una exposición dedicada a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Aragón y su vulnerabilidad frente al cambio climático. Durante su intervención, describió cómo los espacios protegidos del territorio aragonés están experimentando los efectos del calentamiento global y los desafíos que plantea su gestión y adaptación.

Por su parte, el investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), Ignacio López, dio a conocer los resultados de los programas de seguimiento que evidencian la rápida reducción de los glaciares pirenaicos, un fenómeno que los convierte en claros indicadores del cambio climático. Ha mostrado su preocupación al afirmar que “en 2020 contábamos con 24 glaciares y 297 hectáreas, y en 2024 se ha reducido a 14 glaciares y 156 hectáreas”.

En una línea complementaria, el consultor botánico y editor de JOLUBE, José Luis Benito, profundizó en los efectos del cambio climático sobre la vegetación de los espacios naturales protegidos, a partir del proyecto internacional GLORIA. Este programa permite comparar la evolución de la flora en cordilleras muy distintas, se desarrolla en tres zonas piloto de Aragón: en el año 2000 en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (ES-CPY), en 2011 en el valle de Tena (ES-SPY) y en 2012 en el Moncayo (ES-MON).

Más tarde, el asesor técnico del Servicio Provincial de Medio Ambiente y Turismo de Huesca, David Guzmán, centró su intervención en los efectos del cambio climático sobre la fauna en los espacios naturales aragoneses. En el último turno de intervenciones, el miembro del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático, Juan Terrádez,, abordó el proyecto europeo LIFE Pyreneés4Clima, destinado a reforzar la resiliencia del Pirineo frente a los impactos del cambio climático.

En la sesión de tarde, los asistentes participaron en una ruta interpretativa guiada por Francho Beltrán, David Guzmán y el ayudante técnico Fernando Carmena, que ofreció una visión directa de la evolución del paisaje y la biodiversidad del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Comparte en tus redes sociales