Skip to main content
Ganador del Aragón Aula Natural 2025, CPI Maestro Monreal de Ricla

Hasta siete centros educativos han participado en la presentación de los proyectos de investigación que ha tenido lugar este jueves 22 de mayo en La Alfranca.

El programa está promovido por la Dirección General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente junto con la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón.

El Colegio Público Integrado Maestro Monreal de Ricla ha resultado ganador del premio Aragón Aula Natural 2025 por su proyecto de investigación ‘La bruja del Moncayo’. El acto, que cumple este año su séptima edición, ha tenido lugar este jueves 22 de mayo en La Alfranca y ha contado con la participación de hasta siete centros educativos llegados de diferentes puntos de la Comunidad que han presentado sus proyectos de investigación realizados durante el curso escolar sobre alguno de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón.

En torno a 180 alumnos y profesores han participado en esta edición del programa, promovido por la Dirección General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente y la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón.

El primer premio del Aragón Aula Natural 2025 ha recaído en el Colegio Público Integrado Maestro Monreal de Ricla cuyos alumnos de Primaria han presentado una amplia variedad de materiales elaborados por ellos sobre los valores etnográficos y naturales del Parque Natural del Moncayo. Murales, materiales tecnológicos, recreaciones de animales o de setas, trabajos impresos, una teatralización e incluso una jota han sido algunas de las propuestas con las que han sorprendido al jurado.

Muy destacado ha sido el proyecto del CEIP Lucas Arribas de Morata de Jalón con su investigación ‘Cuando el cañón suena, el Barbatus vuela’. Sus alumnos de 5º y 6º de primaria han realizado un amplio trabajo de investigación sobre el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Además, han desplegado un gran número de de recursos educativos elaborados por ellos mismos entre los que destaca una maqueta casi a tamaño real de un quebrantahuesos con sonido.

Desde Teruel, el CRA Martín del Río repetía participación un año más; en esta ocasión con un interesante proyecto sobre la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta a través del que han integrado a estudiantes de todas las edades de 1º a 6º de primaria.  

Además, esta edición ha contado con una significativa participación del alumnado de secundaria y bachillerato. Desde La Almunia de Doña Godina, el IES Cabañas y el Colegio Salesianos La Almunia han presentado sendos proyectos sobre el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno y la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro respectivamente. El IES Fernando Lázaro Carreter de Utrillas ha realizado una reinterpretación ampliada sobre el sendero del Rincón Falso en La Alfranca. Por último, el Colegio San Valero de Zaragoza ha llevado a cabo una exposición sobre la biodiversidad que albergan los galachos del Ebro y sus amenazas.

El centro ganador podrá disfrutar de una excursión al Espacio Natural Protegido que desee junto con una visita guiada al mismo dirigida por educadores ambientales.

Comparte en tus redes sociales