Skip to main content

Los días 24 y 25 de mayo, se llevarán a cabo rutas interpretadas por los cuatro Parques Naturales de la Comunidad y el Parque Nacional.

La iniciativa está promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón.

Parque Natural Posets Maladeta

La Red Natural de Aragón celebra, los días 24 y 25 de mayo, el Día Internacional de los Parques con un programa de experiencias en los cuatro Parques Naturales de la Comunidad y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

La iniciativa, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, pretende poner en valor la riqueza natural y cultural que atesoran estas áreas protegidas encabezadas por el Parque Nacional y al que siguen cuatro parques naturales: el Parque Natural del Moncayo, el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, el Parque Natural Posets Maladeta y el Parque Natural de los Valles Occidentales. En total, más de 1.300 kilómetros cuadrados, sin contar las zonas periféricas de protección, que albergan especies vegetales y animales singulares, elementos únicos del patrimonio cultural y etnográfico y un gran valor paisajístico.

Por todo ello, la Red Natural de Aragón ha diseñado 8 experiencias interpretativas en torno a estos espacios. Entre cañones, barrancos y ríos discurren las dos rutas guiadas que nos proponen desde el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. La primera, organizada por el Centro de Interpretación de Bierge, nos adentra en el paraje de La fuente de la Tamara, conocido por sus aguas cristalinas. La segunda, organizada por la Oficina de Información de Santa Cilia de Panzano, nos conduce por la divisoria de los ríos Guatizalema y Calcón en una sorprendente ruta salpicada de paisajes y caprichos geológicos.

En el Parque Natural del Moncayo, el Centro de Interpretación de Agramonte nos propone una experiencia sensorial por el bosque del entorno de Agramonte; mientras, desde el Centro de Interpretación de Añón del Moncayo nos invitan a recorrer el valle del Huecha para adentrarnos en la riqueza paisajística y cultural de esta zona y su relación con el agua.

Ya en el Pirineo, el Centro de Interpretación de Benasque y el Centro de Interpretación de San Juan de Plan, nos sugieren descubrir el Parque Natural Posets Maladeta desde diferentes puntos de vista. El primero nos adentra en el “territorio salvaje” de los ibones de Villamorta desde el paraje de La Besurta mientras que en San Juan de Plan nos invitan a sumergirnos en los secretos de los árboles.

Por último, el Centro de Interpretación de Ansó ha preparado la actividad ‘ En el corazón de los Valles Occidentales’ que nos conduce por el majestuoso entorno de Linza. Una oportunidad fascinante para descubrir este Parque Natural situado en el extremo más occidental de la Comunidad. Todas estas actividades tendrán lugar el sábado 24.

Ya el domingo 25, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido lleva a cabo la ruta guiada ‘Turieto y su biodiversidad en Ordesa y Monte Perdido’. La actividad nos conduce por uno de los bosques más bellos e importantes del Parque, recalando en la biodiversidad que alberga y en el papel que ha tenido para las gentes de estas montañas a lo largo de la historia.

Todas las actividades son gratuitas y se realizan a través de la empresa SARGA. Necesario reservar previamente a través de la web www.rednaturaldearagon.com

Comparte en tus redes sociales