El Parque Natural de los Valles Occidentales esta situado en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, colindando al norte con Francia y al oeste con Navarra. Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osia, Estarrún y Lubierre.
Los valores que alberga el Parque Natural de los Valles Occidentales fueron motivo de protección en el año 2006. En conjunto, comprende una superficie de 27.073 ha., a las que se añaden 7.335 ha. de Zona Periférica de Protección.
Se ubica dentro de la Comarca de la Jacetania (Huesca) y se reparte entre los términos municipales de Aisa, Ansó, Aragüés del Puerto, Borau y Valle de Hecho.
Su relieve ha sido modelado por la acción de los glaciares, que esculpieron esbeltos picos al tiempo que excavaron circos y valles en forma de U, así como cubetas que darían lugar a los actuales ibones (lagos de montaña).
Las mayores cotas del espacio natural protegido superan con frecuencia los 2.500 m. Emblemático es el pico Bisaurín con 2.670 m., Los Aspes con 2.643 m. o La Mesa de los Tres Reyes con 2.428 m.
Cuenta con importantes y bien conservadas masas forestales mixtas, como los hayedos y abetales de la Selva de Oza, el bosque de Gamueta o Labati.
El mosaico climático tiene su reflejo en una flora de gran riqueza con más de 1.200 especies, de las cuales 232 son consideradas raras. Además existen 7 endemismos asociados a ambientes de roquedo.
Las actividades agropecuarias tradicionales también han contribuido a modelar este hermoso paisaje que conjuga los elementos naturales con la mano del hombre. Además en estos valles se han mantenido interesantes muestras de arquitectura popular entre las que destacan los apriscos y cabañas pastoriles junto con armoniosos y cuidadosos cascos urbanos. Las señas de identidad van desde el traje tradicional, al folklore o la lengua.
Aquí puedes encontrar material interesante
> CONOCE MÁS SOBRE EL ESPACIO
> FOLLETO DEL ESPACIO
> INFORMACIÓN TÉCNICA



































INFORMACIÓN
Parque Nacional Valles Occidentales
espaciosnaturalesh@aragon.es

Toda la información acerca de la Red Natural de Aragón
El Parque Natural de los Valles Occidentales esta situado en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, colindando al norte con Francia y al oeste con Navarra. Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osia, Estarrún y Lubierre.
Su relieve ha sido modelado por la acción de los glaciares, que esculpieron esbeltos picos al tiempo que excavaron circos y valles en forma de U, así como cubetas que darían lugar a los actuales ibones (lagos de montaña).
Destaca por las importantes y bien conservadas masas forestales mixtas, entre ellas hayedos y abetales. Además posee una flora tremendamente rica fruto de los diversos tipos de suelo, diferencias de orientación y altitudes asociadas.
Toda esta biodiversidad ha permitido y permite que encuentren sus últimos refugios especies como el Oso Pardo o el Urogallo y que prospere una fauna muy rica en aves
Las actividades agropecuarias tradicionales también han contribuido a modelar este hermoso paisaje que conjuga los elementos naturales con la mano del hombre. Además en estos valles se han mantenido interesantes muestras de arquitectura popular, con armoniosos y cuidadosos cascos urbanos. Las señas de identidad van desde el traje tradicional, al folklore o la lengua.